lunes, 13 de mayo de 2013

¿Que es reactivo excedente y limitante? y concervacion de la materia.

Reactivo limitante 
Cuando colocamos dos elementos o compuestos para que reaccionen químicamente entre sí, lo usual es colocar una cantidad exacta de uno de los reactivos, y colocar una cantidad en exceso del segundo reactivo, para asegurarnos que el primero podrá reaccionar completamente, y de esta manera, poder realizar cálculos basados en la ecuación química ajustada estequiométricamente
El reactivo que se consume por completo es el llamado reactivo limitante, porque es el que determina la cantidad de producto que se puede producir en la reacción. Cuando el reactivo limitante se consume, la reacción se detiene.
El reactivo que no reacciona completamente, sino que “sobra”, es el denominado reactivo en exceso.
Si tenemos una cierta cantidad de dos elementos o compuestos diferentes, para producir una reacción química, podemos saber con anticipación cuál será el reactivo limitante y cuál el reactivo en exceso, realizando algunos cálculos basados en la ecuación química ajustada.



Un Ejemplo cotidiano.

El concepto de reactivo Limitante es análogo a la relación entre hombres y mujeres en un salón de baile. Si hay 14 hombres y sólo 9 mujeres, únicamente se podrán completar 9 parejas mujer/hombre. Cinco hombres se quedarán sin pareja. Así, el número de mujeres limita el número de hombres que podrán bailar y hay un exceso de hombres.
 


¿Como encontrarlo el reactivo limitante ?

Cuando una reacción se detiene porque se acaba uno de los reactivos, a ese reactivo se le llama reactivo limitante.

Aquel reactivo que se ha consumido por completo en una reacción química se le conoce con el nombre de reactivo limitante pues determina o limita la cantidad de producto formado.

Reactivo limitante es aquel que se encuentra en defecto basado en la ecuación química ajustada.





 Para ejemplificar que es un reactivo limitante se relizo una practica de laboratorio.

Para llegar ello tambien se comprueba la teroria de la conservacion de la materia que las masas permanecen iguales despues de los experimentos.
 
En esta practica se necesitara los siguiente materiales y reactivos:

 
Material Y Equipo
1 -- Una balanza analítica o semianalítica.
2.- Dos matraces erlenmeyer de 250 ml.
3.- Una probeta de 100 ml.
4.- Un vaso de precipitados de 25 ml.
5.- Un mortero con pistilo.
6.- Dos globos.
 

 
Reactivos
1.- Una tableta de alka-seltzer.




Bicarbonato de sodio 1.700g

Pastilla (sólido).
Reacciona con

el agua de forma exotérmica y lo que se libera es CO2.
2.- Bicarbonato de sodio.



Na2CO3 Compuesto formado por

carbono, oxígeno y sodio. Polvo (sólido).
3.- Ácido clorhídrico al 4% (aprox.).
Diluido. Líquido.

4.- Agua destilada.




Desarrollo
Actividad 1.

A) coloque en un matraz Erlenmeyer 20 ml de agua destilada y 20 ml de ácido clorhídrico, empleando la probeta.
b) En el mortero triture con el pistilo una tableta de alka-seltzer. A continuación vierta el polvo en el interior de un globo, teniendo cuidado de que no quede en las paredes exteriores del mismo.
e) Embone la boca del globo con la del matraz Erlenmeyer, asegurándose de que no caiga alka-seltzer dentro del matraz. Determine la masa de todo el
sistema.
d) Levante el globo para que el alka-seltzer caiga dentro del matraz y espere a que la reacción que se produce finalice.





 
 

 
  • Investigue cuál es la sustancia o sustancias que se utilizan en la fabricación del alka - seltzer.

Aspirina 0.325g
Bicarbonato de sodio 1.700g
Ácido Cítrico 1.000g
  • Con los resultados obtenidos complete la tabla siguiente.
 
 
Actividad
Masa inicial del sistema
Masa final del sistema
1
152.40
152.09
2
159.71
159.28

"La flotación es un proceso fisicoquímico de tres fases (sólido-líquido-gaseoso) que tiene por objetivo la separación de especies minerales mediante la adhesión selectiva de partículas minerales a burbujas de aire".
 De acuerdo con los datos de la tabla anterior, ¿se cumple la ley de la conservación de la materia en ambas actividades?  No.
Si la respuesta anterior fue negativa, analice si la
fuerza de flotación es un factor que influyó en los experimentos. Si es así, considérela en sus cálculos pata verificar la ley de la conservación de la materia.
R= La fuerza de flotación sí influye.
  • Escriba la ecuacion químicas de las reacciones que se llevaron.
NaHCO3 + HCl ------------------> CO2 + H2O + NaCL

La diferencia entre las masas iniciales y finales es causada por el efecto de flotación que se genera cuando el gas producido en la reacción desplaza aire atmosférico al inflarse el globo.
En el tema que nos interesa el reactivo limitante es el alka - seltzer y el exedente es el HCl.
Conclusión:
Se comprueba la ley de la conservación de la materia. La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma. La masa permanece constante pero el peso no. Se percibe la diferencia entre masa y peso.


 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario